Se esperan más lluvias: la desesperación de campos inundados contrasta con las zonas secas y el pronóstico se vuelve clave

Imágenes desesperantes compartidas esta semana por productores agropecuarios traccionando animales ante la subida de las aguas en el partido de 9 de julio donde las lluvias del fin de semana pasado dejaron acumulados mayores a 50 mm y picos de 100.

Como contracara de esta situación sobre sectores de Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Santa Fe se observa la falta de agua que se suma al aumento de la intensidad de radiación solar (el sol calienta más) acercándonos al verano y por esto, además de la sequía, aumenta el estrés térmico.

Avanzada la siembra de maíz con un 40% de la superficie total esperada, aunque un poco atrasada debido a las lluvias recurrentes en la región pampeana.

El suelo se encuentra con muy buena disponibilidad de humedad en el primer metro y medio de profundidad sobre la región pampeana (exceptuando la cuenca del Salado inundada) y la mesopotámica pero se observa falta de agua hacia sectores de la chaqueña y también oeste del país.

En el siguiente mapa se muestra el balance hídrico realizado por SMN-INTA-FAUBA vemos en azul los excesos hídricos en el norte de Corrientes y Misiones, mientras que en verdes la recarga de agua supera el 70% presentando condiciones óptimas. En rojo zonas secas prevaleciendo hacia el oeste y norte.

Pronóstico climático para el campo

Fin de semana del 1 y 2 noviembre 2025

Noviembre comienza inestable en Cuyo, Córdoba y La Pampa con tormentas y chaparrones que dejarán entre 20 y 40 milímetros y no se descarta granizo.

Otro sector donde tendrán tormentas es el este de Formosa y Misiones donde los fenómenos pueden ser intensos.

En las demás provincias habrá nubes y sol y en general temperaturas normales para la época, mínimas de 15°C y máximas de 25°C. Hay una baja probabilidad de chaparrones sobre el norte de Buenos Aires el domingo a media tarde pero de darse no dejará lluvia significativa.

Del lunes 3 al viernes 7

El lunes transcurrirá bastante tranquilo con sol y nubes y aumento de las marcas térmicas. Pero el martes pasa una perturbación de altura que provocará chaparrones sobre Cuyo, La Pampa, Córdoba desplazándose a todo Buenos Aires y sur del litoral con acumulados de 10 a 40 mm. Hacia la noche las tormentas se irán hacia el norte del país perdiendo intensidad.

Pero el evento más destacado de la semana que viene empezará el miércoles cuando una gran baja presión de altura promete un evento de fuertes lluvias y tormentas en casi todo el centro y norte.

Las lluvias fuertes entre miércoles y viernes abarcarán desde Cuyo, Córdoba, La Pampa hacia el norte y noreste, afectando Sante Fe, todo el litoral y Chaco, Formosa, Santiago del Estero. Precipitaciones de 40 a 120 mm y fenómenos puntualmente fuertes.

El frío dejó heladas y hay que analizar su impacto en los cultivos

La irrupción de aire frío polar del pasado fin de semana dejó bajas temperaturas e incluso la formación de heladas tardías. El fantasma para el trigo y cebada de estos meses se hizo realidad cuando los termómetros se desplomaron hasta -1°C en Buenos Aires, La Pampa y algunas zonas de Río Negro.

Fueron dos mañanas muy frías y sectores de Tandil, Azul y Olavarría amanecieron bajo un manto blanco. De forma aislada se dieron en la zona núcleo donde los campos de Pérez Millán dieron cuenta de ello.

Más

¿Menos maíz temprano?

En el centro del área agrícola, las tormentas condicionaron el ritmo de las labores y redujeron la proporción de siembras tempranas respecto a campañas anteriores.

continuar leyendo »