Comenzó la cosecha de trigo en el centro norte santafesino

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe informa sobre la ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y distribución, sobre todo en los departamentos del norte de la región SEA.

Los aspectos enunciados, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, caracterizaron las diferentes realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios a bajos de humedad ambiente, marcada amplitud térmica diaria, jornadas con vientos de distintas direcciones, definieron la normalidad y regularidad de todas las actividades agrícolas: inicio de la cosecha de trigo de la presente campaña, aplicación de herbicidas para la futura siembra de soja temprana y los monitoreos de los trigales, en sus diferentes etapas de evolución.

Girasol

Se sembraron 160.000 ha, un 18 % más que lo implantado el ciclo anterior. Los cultivares de la oleaginosa, en crecimiento y desarrollo vegetativo, presentaron buen, muy buen estado a excelente, sin inconvenientes.

Maíz temprano

Se sembraron 95.000 ha, un 20 % más que lo implantado el ciclo anterior. Las buenas condiciones ambientales, de humedad y temperatura de los suelos favorecieron a los maizales, que mostraron buena emergencia, densidad de plantas y desarrollo vegetativo, hasta la fecha, sin complicaciones. Se utilizó alta tecnología, debido a las grandes expectativas por los potenciales elevados rendimientos futuros, dada la oportuna recarga de agua, que tuvieron los perfiles de los suelos.

Trigo

Se sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Los trigales evidenciaron un buen stand de plantas y sanidad. Siempre en equilibrio con las condiciones climáticas y la tecnología utilizada.

No revelaron problemas en las etapas de fructificación y comienzo de madurez. Así como también, presentaron bajo porcentaje de enfermedades.

En los tres departamentos del norte santafesino, Nueve de Julio, Vera y General Obligado, en los lotes más avanzados, comenzó lentamente el proceso de cosecha de la campaña 2025.

Los primeros rendimientos promedios obtenidos fluctuaron desde 33 a 35 qq/ha, considerados buenos a muy buenos para el área y generaron muy buenas expectativas en el inicio de la recolección por los próximos resultados.

Pero, con la particularidad de que los granos reflejaron un elevado porcentaje de humedad, con valores cercanos al 17 %.

Paralelamente, continuaron los monitoreos o controles para la definición de oportunas acciones, preventivas o correctivas, si fuesen necesarias.

Agua útil

En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas a mediados de agosto y en septiembre, se produjo una recuperación paulatina del agua útil en los perfiles de los suelos.

Pero, en el período informado, en los primeros 5 a 8 cm de los horizontes superficiales, continuó observándose escasa humedad o incipiente déficit hídrico, en algunas áreas, particularmente en el sector oeste del SEA.

La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinaron los primeros resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de la cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular y las inversiones en tecnología

Más