Aumenta la superficie destinada a girasol en la zona núcleo: cómo son los números para esta campaña

El girasol es un cultivo que viene ganando superficie y esta campaña no será la excepción. Se espera un crecimiento debido a los mejores márgenes brutos.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que sigue siendo un cultivo secundario. Además, se suma que es una campaña con buenas reservas de agua y año Neutral por lo que no se espera un salto brusco en superficie.

Cabe destacar que, en lo que va del 2025, prácticamente toda la región núcleo alcanzó los promedios de lluvias históricas. El inusual aporte de lluvias de julio es señal para la campaña gruesa.

Soja vs. Girasol

“En años húmedos, la presión de enfermedades suele aumentar y, si las precipitaciones coinciden con la floración, la actividad de los polinizadores puede resentirse, afectando el rendimiento”, destacó el informe. Al mismo tiempo, los técnicos reconocieron que hay una intención incipiente, producto de los buenos resultados del año anterior.

Lo más tentador del girasol son los números. La última actualización de márgenes al 14 de agosto, el girasol en campo propio deja una renta de 212 US$/ha con rindes promedio de 22 qq/ha y considerando bonificación por materia grasa.

“En campo alquilado, el margen se reduce a 31 US$/ha, pero sigue siendo positivo y atractivo para productores que buscan resguardar la inversión y reducir riesgos. En comparación, una soja sembrada en estos ambientes restrictivos, donde los rindes no superan los 30 qq/ha, genera un margen neto de 180 US$/ha en campo propio, pero pasa a terreno negativo en campo alquilado, con una pérdida de 9 US$/ha una vez descontados los impuestos y considerando un alquiler de 10 qq/ha”, destacó la BCR.

Con estos números positivos, el relevamiento indicó que la siembra crecerá hasta un 3 % respecto del año pasado en la región núcleo. “El girasol cuenta hoy con una carta fuerte, ya que sus números cierran mejor que los de su principal competidora, la soja, especialmente en suelos donde esta última no supera los 30 qq/ha”, aclaró el informe.

Más